miércoles, 2 de octubre de 2013

Ficha #1 El lenguaje como habilidad innata o adquirida.

Karen Aurora Flores Hernández.
Ficha. #1.
TEMA: El lenguaje como habilidad innata o adquirida.
Bibliografía: La adquisición del lenguaje.
Autores: Miquel Serra, Elisabet Serrat, Rosa Solé, Aurora Bel y Melina Aparici.
Palabras clave:
*      Innato.
*      Conocimiento.
*      Teorías.
*      Adquirido.
*      Cognitivo.
Descripción:
Dice que el lenguaje es un conjunto de asociaciones estáticas en la memoria. En esta definición se incluyen habilidades que no son resultado de la actividad social y que por lo tanto no son aprendidas por los niños por ejemplo: la localización de los sonidos, pero es dudoso que conocimientos como sujeto y predicado sean innatos, que son aprendidos por procesos cognitivos.
Lo que se entiende por innato son aquellos aspectos que se forman parte del equipo biológico de la especie, ya sean accesibles desde el nacimiento o posteriormente como fruto de la maduración.
¿Qué pasa si el niño no estimulado en ninguna lengua?
Conclusión:

Pienso que la adquisición del lenguaje es concebida por ambos aspectos, ya que todo comienza con la percepción de imágenes, de olores, de sonidos, que poco a poco se van convirtiendo en procesos que vamos aprendiendo, pero nadie nos enseña a tener memoria, ni aprendemos a observar esas son habilidades espontaneas, son innatas así que debemos aprender a clasificar cuando ciertos aprendizajes lingüísticos son innatos y otros adquiridos, ya que desde pequeños aprendemos la lengua del lugar donde habitamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario